Examinando por Autor "Ascue Mendoza, Luisa Milagros"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias didácticas utilizadas por el docente en el área de comunicación para interpretar mensajes mediante textos en el nivel inicial del distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Ascue Mendoza, Luisa Milagros; García Diaz, Carmen CeciliaLa presente investigación tuvo como objetivo general es describir la estrategia didáctica en el área de comunicación para interpretar mensajes mediante textos utilizados por el docente en los estudiantes del nivel inicial durante el año 2019. La metodología que se empleó fue cuantitativa, nivel descriptivo y diseño no experimental. Mediante el empleo de la técnica de la encuesta y del instrumento cuestionario, lo que permitió recoger información sobre la variable interpretación de mensajes mediante textos, se trabajó con una población de 20 docentes del nivel de educación inicial. Los docentes de nivel inicial abarcan los conceptos de estrategias didácticas, la cual dando prioridad con el 75% a la realización de asambleas con frecuencia en sus sesiones de clase, el 70% utiliza con frecuencia las narraciones en sus sesiones de clases., también se obtuvo el 60% eligieron que le dedica tiempo a la lectura de textos en sus sesiones de clases, el 50% de los estudiantes les gusta saber más de un tema que habla la docente.Ítem Estrategias metodológicas inclusivas y proceso de atención en estudiantes de primaria con discapacidad intelectual en una institución educativa Satipo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-14) Ascue Mendoza, Luisa Milagros; Barzola Huatuco, Susy Ycela; Agreda Gamboa, Everson DavidEl estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación entre estrategias metodológicas inclusivas y proceso de atención en estudiantes de primaria con discapacidad intelectual en una Institución Educativa Satipo 2024. Se usó una metodología con orientación cuantitativa, de nivel correlacional simple y con un diseño no experimental de corte transversal. La población se constituyó por 20 docentes de nivel primaria. Como muestra seleccionada, se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia, que estuvo conformado por 10 docentes que cuentan con estudiantes de primaria con NEE, específicamente con discapacidad intelectual. Para el recojo de los datos, se aplicaron dos instrumentos: “Cuestionario sobre estrategias metodológicas inclusivas” y “Cuestionario sobre proceso de atención”. Como principales resultados, se tuvo que, existió un 70% de nivel moderado de aplicación de estrategias metodológicas inclusivas; mientras que, el 60% de estudiantes de primaria con discapacidad intelectual desarrolló un nivel moderado de proceso de atención. Asimismo, existió una relación directa y significativa entre estrategias metodológicas inclusivas y proceso de atención (rho = 0.702, p < 0.05). Se concluyó que, a medida que la institución educativa tiene mayor aplicación de estrategias metodológicas inclusivas por parte de sus docentes, los estudiantes de primaria con discapacidad intelectual desarrollan un mejor nivel de atención selectiva, sostenida, dividida y alternante al realizar sus actividades académicas en la institución educativa.