Examinando por Autor "Alva Castillo, Francisco"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento del software microsoft excel en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 80517 De Taurija -Pataz, 2021(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Rodríguez Ruiz, César Edwin; Alva Castillo, Francisco; Varas Cruz, Vanessa DinaEsta investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento del software Microsoft Excel de los estudiantes secundaria de la I.E. N° 80517 en Pataz. A partir de la perspectiva metodológica, se realizó con el enfoque cuantitativo; ha sido un estudio descriptivo que empleó un diseño no empírico transversal detallado. La población de análisis estuvo conformada por 30 alumnos del nivel secundario. La muestra fue la misma de 30 estudiantes, siendo no probabilística. El nivel de conocimiento de Microsoft Excel en secundaria de la I.E. N° 80517 en Pataz es bajo con un 43,3% (13) se encuentran en el nivel bajo de nivel de conocimiento Microsoft Excel en secundaria de la I.E. N° 80517 en Pataz, el 33,3% (10) se ubica en el nivel medio y solo el 23,3 % (7) corresponde al nivel alto. Estos datos son confirmados por los estadígrafos descriptivos correspondientes, en donde indican que los estudiantes deben fortalecer el dominio del software Microsoft Excel en la elaboración de cuadros, funciones básicas y elaboración de cuadros estadísticos Palabras clave: Excel, estadísticos, cuadros, funcionesÍtem Software GeoGebra en la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización, una revisión sistemática(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-09) Alva Castillo, Francisco; Vega Berru, Santos Marilin; Perez Mena, CelinaLa presente investigación tuvo por objetivo analizar las investigaciones que respaldan el software GeoGebra en la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización entre los años 2020 - 2025. La metodología de investigación, según el tipo fue básica, de tipo revisión sistemática, encontrándose 25 artículos científicos para su análisis en las bases de datos DOAJ, Scielo, Scopus, Web of Science; lo cual se aplicó el proceso de filtraje prisma para la revisión sistemática. Los instrumentos de recolección de datos fueron a través del análisis documental y el instrumento la lista de verificación. Para la demostración, los artículos seleccionados se evaluaron mediante tabla del flujograma para la selección de artículos científicos. Los resultados destacan que GeoGebra, con su interfaz interactiva y visual, integra áreas matemáticas para fomentar un aprendizaje activo a través de manipulaciones en tiempo real, mientras su carácter abierto reduce barreras económicas y democratiza el acceso educativo; además, se resalta la importancia de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en la comprensión del entorno físico, fortaleciendo habilidades lógico-matemáticas clave para disciplinas como ingeniería, física y geografía. En conclusión, la GeoGebra revoluciona el aprendizaje de la geometría y las matemáticas al ser dinámico, visual e interactivo, ya que facilita la representación de figuras, la simulación de movimientos y el manejo de coordenadas, permitiendo a los estudiantes comprender conceptos abstractos de forma concreta; además, su integración tecnológica fomenta la autonomía, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas contextualizados, alineándose con los enfoques competenciales del currículo del MINEDU.Ítem Uso del aplicativo mindomo para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Secundaria, Pataz – 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-09-14) Alva Castillo, Francisco; Alva Castillo, Manuel; Reyes Huamán, Anita Marlene; -Este estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto del uso del aplicativo Mindomo en la comprensión lectora en estudiantes de del nivel secundaria de la Institución Educativa N°: 80748 “San Isidro Labrador” del distrito de Parcoy, provincia de Pataz. A partir de la perspectiva metodológica, se realizó con el enfoque cuantitativo; ha sido un estudio aplicativo que se empleó un diseño pre experimental, ya que su grado de control es mínimo y se trata de diseños de un solo grupo. La población de análisis estuvo conformada por 71 estudiantes del nivel secundario. La muestra fue la misma de 49 estudiantes, siendo no probabilística. El nivel de comprensión lectora en secundaria de la I.E. 80748 “San Isidro Labrador” del distrito de Parcoy, provincia de Pataz en el pre test es 28.6 % bajo, 67.3 %medio y solo el 4.1% alto y en el post test se encuentra la comprensión lectora en secundaria de la I.E. N° 80748 “San Isidro Labrador” en Pataz, el nivel medio 57.1% el nivel alto 42.9% además, no hay presencia en el nivel bajo. Estos datos son confirmados por los estadígrafos descriptivos correspondientes, en donde indican que los estudiantes deben fortalecer su comprensión lectora en los niveles que son literal, inferencial y critica.