Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aguilar Quispe, Wilmer Richard"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Ejecución presupuestaria y su relación con el cumplimiento de metas, de la municipalidad distrital de Sitabamba
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Aguilar Quispe, Wilmer Richard; Huatay Culqui, Enrique
    La presenta investigación desarrollada titulada EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y SU RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO DE METAS, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITABAMBA fue realizado en base a la problemática de un bajo nivel de gasto público al no alcanzar el cumplimiento de las metas presupuestarias, cuyo principal objetivo fue “Determinar la relación de la Ejecución Presupuestaría y el Cumplimiento de las Metas de la Municipalidad Distrital de Sitabamba”. La información para la investigación, fue proporcionada de consulta amigable- MEF.En cuanto a la ejecución de ingresos y el cumplimiento de metas, se trabajó por fuente de financiamiento, por rubro y genérica, en cuanto a fuente de financiamiento tenemos: recursos directamente recaudados, que tuvo un indicador de eficacia de 0.98 y una calificación de muy bueno; Recursos por operaciones oficiales de crédito, tuvo un indicador de eficacia de 1.00 y una calificación de muy bueno; donaciones y transferencias, su indicador de eficacia fue de 1.00 y una calificación de muy bueno, finalmente los recursos determinados que tuvo un indicador de eficacia de 0.83 una calificación de deficiente. Con respecto a la ejecución de gastos y de cumplimiento de metas se desarrolló por fuente de financiamiento, rubro y genérica, en cuanto a la genérica de gastos tenemos: personal y obligaciones sociales, que tuvo un indicador de eficacia de 0.98 y una calificación de muy bueno; pensiones y otras prestaciones sociales, tuvo un indicador de eficacia de 1.00 y una calificación de muy bueno; bienes y servicios, su indicador de eficacia fue de 0.99 y una calificación de muy bueno; donaciones y transferencias, su indicador de eficacia fue de 1.00 y su calificación de muy bueno; adquisición de activos no financieros, tuvo un indicador de eficacia solo de 0.51 y su calificación fue deficiente y finalmente la genérica de servicios de la deuda pública, cuyo indicador de eficacia de fue de 1.00 una calificación de muy bueno. En cuanto a la ejecución presupuestaria de actividades y proyectos en términos de eficacia, en las actividades se logró obtener un indicador de eficacia de 0.99 y su calificación de muy bueno, mientras en los proyectos solo se logró un indicador de eficacia de 0.51 y su calificación de deficiente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias