Ingeniería Mecánica Eléctrica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Mecánica Eléctrica por Autor "Saldaña Milla, Fernando Arístides"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del impacto del tratamiento térmico en parámetros eléctricos de transformadores trifásicos de aceite de media tensión, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Alcantara Ruiz, Xavier Andre; Saldaña Milla, Fernando ArístidesLos transformadores trifásicos de aceite son componentes clave en la transmisión y distribución de energía eléctrica en media tensión. Sin embargo, su rendimiento y vida útil pueden verse afectados por la humedad, el envejecimiento del aislamiento y las pérdidas energéticas. En este estudio, se evalúa el impacto del tratamiento térmico en los parámetros eléctricos de transformadores de media tensión, con el objetivo de determinar su efectividad en la mejora del aislamiento, la resistencia óhmica de los devanados, la relación de transformación (TTR) y la continuidad eléctrica. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, con mediciones de los parámetros eléctricos antes y después del tratamiento térmico aplicado a seis transformadores en operación. Se realizaron pruebas de resistencia de aislamiento, TTR, resistencia óhmica de devanados y continuidad eléctrica, utilizando equipos de medición especializados. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en los parámetros analizados. La resistencia de aislamiento aumentó en un 341.88%, indicando una notable reducción de la humedad y una mejor integridad dieléctrica. La resistencia óhmica de los devanados disminuyó en un 26.83%, lo que sugiere una reducción en las pérdidas por efecto Joule y una mayor eficiencia energética. En cuanto al TTR, se observó una ligera variación del 0.61%, sin afectar la conversión de voltaje del transformador. Asimismo, la continuidad de los devanados mejoró significativamente, asegurando un flujo de corriente sin interrupciones. Se concluye que el tratamiento térmico es un proceso efectivo para mejorar el desempeño de transformadores trifásicos de aceite, prolongando su vida útil y optimizando su eficiencia eléctrica. Se recomienda su implementación como parte del mantenimiento preventivo en instalaciones eléctricas, con monitoreo continuo para evaluar su impacto a largo plazo.Ítem Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de equipos de línea amarilla en IESA, Lima – 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-04) Miranda Rodríguez, César Augusto; Saldaña Milla, Fernando ArístidesLa investigación se propuso el objetivo de implementar un plan de mantenimiento preventivo (PMP) para mejorar la disponibilidad de equipos de línea amarilla en una empresa. La metodología incluyó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental preexperimental y longitudinal, utilizando una muestra de 20 equipos. Se recopilaron datos de enero a mayo y de agosto a diciembre de 2023 para comparar los resultados del pre-test y post-test. La propuesta consistió en implementar un PMP con acciones planificadas y responsables asignados. Los resultados mostraron un aumento significativo en el MTBF a 14 horas y una reducción del MTTR a 1 hora, lo que mejoró la disponibilidad de los equipos al 94%. En conclusión, el PMP mejoró la confiabilidad de los equipos, redujo el tiempo de reparación y generó un beneficio económico al optimizar la productividad y reducir costos operativos.Ítem Incubadora casera semiautomática para huevos de aves de corral(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO. BENEDICTO XVI, 2024-04-10) Martínez Carrión, Cesar Armando; Saldaña Milla, Fernando Arístides; -El estudio tuvo como objetivo la implementación de una incubadora semiautomática que mejore la producción de huevos de aves de corral, y a la vez determinar las medidas apropiadas de temperatura y humedad en el interior de la incubadora para su optima producción. Este estudio fue de tipo descriptivo experimental con diseño de post prueba. Se realizaron 4 pruebas con una población de 72 huevos de aves de corral combinando temperatura de 38°C - 38.5 °C y una humedad relativa de 50 % – 70 %. De acuerdo al estudio experimental se pudo observar que la mejor productividad en temperatura es de 38.5 °C y una humedad relativa de 50% logrando un 89.06 % de eficiencia en la producción dentro de la máquina incubadora. Concluyendo que el prototipo de incubadora semiautomática implementada obtiene una elevada calidad en la producción de aves de corral, con los medios estandarizados más adecuados de temperatura y humedad.Ítem Influencia de un código de programación en arduino para la detección de objetos en bastón para invidentes en el Distrito de Moche 2023(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVl Fondo editorial, 2024-01-16) Bringas Chacón, Walter Scott; Quispe Gutiérrez, Erick Dangelo; Saldaña Milla, Fernando Arístides; -La discapacidad visual es un gran problema que afecta a la población mundial, y en específico a nuestros adultos mayores por inercia de la propia vejez; así como también a aquella población que viven en regiones pobres y de escasos recursos. Actualmente, la tecnología ha logrado grandes avances en instrumentos, equipos y/o procesos para poder frenar esta problemática; siendo éstos muy difíciles de acceder para la mayoría. Para ello es que se ha realizado un prototipo de bastón inteligente para que el usuario que proceda a usarlo pueda desplazarse y realizar sus actividades diarias con un poco de normalidad. Bajo ese sentido, la persona invidente debe sentir seguridad al momento de usar el prototipo de bastón, y por eso se evaluó la influencia del código de programación en Arduino presente en el bastón inteligente. Se realizaron varias pruebas al prototipo en conjunto, o por sistemas separados (eléctrico, programación, estructura), y pruebas al sensor de ultrasonido HCSR04. El otro lote de pruebas se hizo en un entorno real para garantizar el funcionamiento del código de programación, y gracias a esto se pudo realizar ajustes en el rango de captación de distancia y modificar el código. Al término de la investigación, se comparó los resultados obtenidos con otras investigaciones y esto permitió respaldar nuestros resultados porque nuestro rango de error en la prueba de detección de los objetos de ensayo es como máximo +/- 0.06250 m. Este valor permite garantizar el buen comportamiento del prototipo de bastón creado por los autores.Ítem ‘‘Influencia de un código de programación en arduino para la detección de objetos en bastón para invidentes en el Distrito de Moche 2023’(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-21) Bringas Chacón, Walter Scott; Quispe Gutiérrez, Erick Dangelo; Saldaña Milla, Fernando Arístides; -La discapacidad visual es un gran problema que afecta a la población mundial, y en específico a nuestros adultos mayores por inercia de la propia vejez; así como también a aquella población que viven en regiones pobres y de escasos recursos. Actualmente, la tecnología ha logrado grandes avances en instrumentos, equipos y/o procesos para poder frenar esta problemática; siendo éstos muy difíciles de acceder para la mayoría. Para ello es que se ha realizado un prototipo de bastón inteligente para que el usuario que proceda a usarlo pueda desplazarse y realizar sus actividades diarias con un poco de normalidad. Bajo ese sentido, la persona invidente debe sentir seguridad al momento de usar el prototipo de bastón, y por eso se evaluó la influencia del código de programación en Arduino presente en el bastón inteligente. Se realizaron varias pruebas al prototipo en conjunto, o por sistemas separados (eléctrico, programación, estructura), y pruebas al sensor de ultrasonido HCSR04. El otro lote de pruebas se hizo en un entorno real para garantizar el funcionamiento del código de programación, y gracias a esto se pudo realizar ajustes en el rango de captación de distancia y modificar el código. Al término de la investigación, se comparó los resultados obtenidos con otras investigaciones y esto permitió respaldar nuestros resultados porque nuestro rango de error en la prueba de detección de los objetos de ensayo es como máximo +/- 0.06250 m. Este valor permite garantizar el buen comportamiento del prototipo de bastón creado por los autores.Ítem Tecnología de algoritmo comparativo en semáforos de un cruce vehicular sobre el tiempo de despeje en la Ciudad de Trujillo(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-21) Parra Castañeda, Kevin Jesús Gabriel; Saldaña Milla, Fernando Arístides; -El impacto de un algoritmo comparativo en un cruce vehicular de la ciudad de Trujillo se realizó durante el año 2023 y propone utilizar un algoritmo desarrollado en base a la observación del tránsito vehicular y procesamiento de estos datos por medio de medidas estadísticas y principios matemáticos básicos, para lograr reducir el tiempo de despeje que tendrá un cruce simulado por el software LabView con respecto al actual algoritmo de tiempos fijos. Se logró reducir hasta un 96% como mínimo y hasta un 24% como máximo de acuerdo a las simulaciones en el software.