Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Aula invertida y su incidencia en el aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Piura 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Yzquierdo Sánchez, Royler; Yzquierdo Sánchez, Guzmán; De la Cruz Rodríguez, Rodri Demus
La presente investigación que tiene como objetivo principal determinar la incidencia del método aula invertida en el aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Piura. Y su método de estudio fue deductivo, partiendo la descripción del problema desde un contexto internacional a local, así mismo su enfoque fue cuantitativo, positivista, causal correlacional, sin manipulación de variables. Su población estuvo conformada por 189 estudiantes de los cuales 29 formaron de la muestra de estudio, se empleó la técnica de poblaciones finitas y un diseño muestral no probabilístico, trabajando la normalidad Shapiro Wilk, como instrumento de recojo de información se utilizó un cuestionario tipo test, siendo el resultado de su objetivo la significancia de 0.01 menor a 0.05 y el nivel de correlación 0,648, indicando que hay una correlación positiva moderada entre la variable aula invertida y aprendizaje significativo. Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Concluyendo que el aula invertida sise relaciona con el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Ítem
Estrategias de enseñanza y la comprensión lectora en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de la provincia de Lamas – 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Silva Vásquez, Sara Angelina; Bazán Saldaña, Rosa Tatiana
El trabajo investigativo se propuso determinar la relación entre las estrategias de enseñanza y la comprensión lectora en los estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas de la provincia de Lamas – 2023. Esta, responde a ser de tipo básica no experimental, de nivel descriptivo correlacional, con el método de investigación, descriptivo correlacional y el diseño descriptivo correlacional no experimental, que permitió establecer la relación de variables de estudio. La muestra la conformaron 20 estudiantes de educación secundaria, a quienes se les aplicó el instrumento validado y confiable (un cuestionario) a través de la técnica de la encuesta con fines de medición del nivel de relación que existía entre las variables de estudio; luego al ser procesados se usarán los cuadros estadísticos y los gráficos el análisis de resultados, finalmente se concluyó que existe relación entre las estrategias de enseñanza y la comprensión lectora ya que su sig. es menor a 0.05 (p<0.05), por lo que se rechaza la hipótesis nula de que no existe relación entre ellas, y con un coeficiente de 0.911 en los estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas de la provincia de Lamas – 2023.
Ítem
Desempeño docente y educación inclusiva en maestros de instituciones educativas de la región Loreto 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Carranza Oliveira, Irene; Cuñachi Encinas, Esther Diana; Guzmán Rodríguez, Natalia Mavila
La investigación se centró en determinar la relación entre el desempeño docente y educación inclusiva en maestros de instituciones educativas de la región Loreto 2024. El estudio es de tipo básico aplicado, con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo. Se utilizó un muestreo no probabilístico aleatorio por conveniencia. Se utilizó la técnica de encuesta, aplicada a 73 docentes profesores del nivel de educación primaria, validada por especialistas y con confiabilidad medida a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los datos fueron procesados con los programas SPSS y Excel, utilizando estadística descriptiva. Los resultados obtenidos encontraron correlación positiva y fuerte (r=0.635) y un nivel de significancia alta relevante (p=0.000) entre las variables de estudio.
Ítem
El aprendizaje invertido en la producción de textos en estudiantes de una institución educativa de Tocache en el 2021
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Rosales Osorio, Patricia; Salas Marreros, Wilber; Chimpen Ciurlizza, Sergio Juan Pastor
El presente trabajo: “El aprendizaje invertido en la producción de textos en estudiantes de una institución educativa de Tocache en el 2021”, tuvo como objetivo es determinar en qué medida la aplicación del aprendizaje invertido mejora la producción de textosen estudiantes de una institución educativa de Tocache en el 2021; la investigacion tuvo un diseño cuasi experimental; se trabajó con 39 estudiantes, distribuidos en dos grupos equitativos uno experimental y un grupo control. Se elaboró un programa de actividades centradas en el uso del aula invertida conformado por 7 sesiones trabajadas durante el desarrollo del área de comunicación. La información se recogió mediante una lista de cotejo para medir la variable producción de textos, previamente validado por juicio de expertos. El análisis de las resultados a través de la prueba paramétrica T Student permitió evidenciar que existe discrepancia positiva entre las derivaciones del pre test y el post test entre los grupos estudiados lo que nos llevó a la conclusión que la aplicación del aprendizaje invertido mejora significativamente la producción de textos en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Tocache 2021.
Ítem
Las tic y aprendizaje en el área de ciencias sociales en estudiantes de primero de secundaria
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Acosta Góngora, César Eduardo; Aguado Peña, Sergio Enrique; Velásquez Cueva, Héctor Israel
El estudio presenta la finalidad de instituir la relación entre las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y aprendizaje en el área de ciencias sociales en escolares de primero de secundaria, presentando un enfoque cuantitativo, básica, correlacional, 36 educandos conformaron la muestra. Como resultados descriptivos se puede evidenciar la variable TIC, identificando que el 41,7% se encuentra en un nivel regular y el 58.3% es posible demostrar que se encuentra en un nivel bueno. En el caso del aprendizaje del área de ciencias sociales, se identifica que el 47,2% se evidencia en un nivel medio y el 52.8% es posible demostrar que se encuentra en un nivel alto. Al efectuar y realizar el contraste de la hipótesis general entre las tic y aprendizaje en el área de ciencias sociales en escolares de primero de secundaria determinando una correlación de 0.668 y una significancia de 0.000, es por ello que la hipótesis nula es rechazada y se demuestra la relación.